Inspiramais presenta amplia programación de conferencias

Con
un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología, el Salón cuenta con charlas,
conferencias
y debates con reconocidos profesionales de Brasil y del exterior.
La 20ª edición
de Inspiramais, el único salón de innovación y diseño de materiales de América
Latina, se celebrará en enero, los días 14 y 15, celebrando 10 años de
estimular la unificación del lenguaje y la metodología de la construcción de la
moda nacional.
Actualmente,
el Salón
presenta innovaciones en creación, diseño y tecnología, involucrando industrias
de los sectores de calzado, muebles, indumentaria, accesorios y bisutería, y también
abarca el mercado de diseño y moda en Brasil, América Latina y países de
Europa.
La
sostenibilidad es el lema principal de la temporada, que hace de Sincronía una
palabra clave - un tema que discute la conectividad entre los diversos aspectos
de la moda. El tema también se aborda en el diversificado menú de conferencias,
formado por profesionales experimentados en la industria.
La
programación presenta temas de interés para todo el mercado, como la
responsabilidad y el compromiso como tendencia global, el diseño sostenible y
el diferencial competitivo, el rescate de técnicas ancestrales con atractivo
sostenible y nuevos materiales, el patrimonio intangible y el recorrido de
startups sostenibles, entre otros.
También
cabe destacar los debates que se centran en la legislación como aliado del
posicionamiento empresarial de las empresas innovadoras, ya que las tecnologías
inmersivas inciden en el costo de la sostenibilidad en la industria textil y
del calzado y en la gestión de la escasez con las nuevas tecnologías y la
co-creación. Para finalizar, se celebrará una conferencia con el americano Phil
Pallen, en la que se abordará la ética empresarial en las redes sociales. A continuación, consulte la programación completa:
Martes,14/01
9h30min
Encuentro Conexión Inspiramais 2021_I
Walter Rodrigues - Coordinador del Núcleo de Diseño
del Inspiramais
13h - 13h45min
Encuentro Conexión Inspiramais 2021_I
Marnei Carminatti, Consultor del Núcleo de Diseño
del Inspiramais
13h15min -
13h45min
Diálogos
sostenibles: el activismo digital y el papel de los influencers
Conferencistas
Carol Garcia Fundadora de la Shopping Nomads y Jorge
Grimberg (Periodista y Consultor
Creativo): escritor y consultor estratégico de
negocios para las industrias de moda, belleza y lifestyle. Con una carrera de
15 años, ha sido director para América Latina del portal de investigación de
tendencias WGSN. Es el corresponsal en Brasil de las publicaciones
internacionales Business of Fashion, Vogue Runway y CNN Style. Como consultor, ha desarrollado una metodología de
trabajo basada en la planificación estratégica y de innovación para marcas.
14h45min -
15h15min
Materiales
sostenibles y diseño "one-of-a-kind"
Conferencista
Waldick Jatobá (Empresa MADE): Antes de dirigir la
feria Made - Mercado, Arte, Design, que él mismo fundó, fue director general de
una oficina bancaria portuguesa en São Paulo. Cuando la institución cerró sus
puertas, el economista baiano decidió abrazar una vieja pasión: el diseño. De
la convivencia con los amigos diseñadores Humberto y Fernando, los célebres
hermanos Campana, y de la observación del escenario brasileño vino la idea del
salón Design São Paulo, realizado en 2011 y que dos años más tarde se desdobló
en la primera edición de la Made.
15h30 a las
15h50
Ancestralidad
y teñido natural: índigo japonés
Conferencista
Kiri Miyazaki (Empresa Miyazaki Índigo): La
extracción del azul del índigo japonés es un largo camino por recorrer. Desde
la germinación hasta la extracción del pigmento azul se tarda 365 días.
Primero, las semillas se siembran y se colocan en un invernadero durante 30
días. Se trasplantan al suelo y permanecen allí por otros cuatro meses. Se recolectan
en seco y entran en un proceso de fermentación durante otros 120 días. La
preparación de la pintura de teñido puede durar otros 30 días. Y es sólo
después de este largo proceso que aparece el azul. Kiri Miyazaki rescató este
proceso e inició la plantación del índigo japonés, convirtiéndose en un experto
en teñido natural.
15h50 a las
16h40
Debate - Legislación como aliada en el
posicionamiento empresarial de empresas innovadoras: Propiedad intelectual y
certificación
Thays Leite Toschi, Presidente de la Comisión de Derecho de la
Moda de la OAB SP y Eloisa Artuso, Directora Educacional del Movimiento Fashion
Revolution Brasil.
16h40 a las
17h50
Conferencia Gestión,
innovación y sostenibilidad
Conferencista
Rafael Weber (Empresa W/Africa – StartSe):
Emprendedor.
Miércoles,
15/10
9h30min
Encuentro
Conexión Inspiramais 2020_II
Walter
Rodrigues, Coordinador del Núcleo de Diseño del Inspiramais
14h - 14h45min
Debate: Cómo las Tecnologías de
Inmersión influyen en el Costo de la Sostenibilidad en la Industria Textil y
del Calzado
Leticia Acciarito, 3D Fashion designer
en la SENSE Immaterial Reality, Aline Rocha, Head de Marketing y Ventas en
América Latina y Amanda Gouveia, Head de Estrategia y Desarrollo de Negocios de
la aplicación AUGmentecture Inc.
14h
Conferencia Preview del Cuero 2021_II
Marnei Carminatte y Ramon Soares, Consultores del Núcleo de Diseño
del Inspiramais"
15h a las 15h30
Debate Gestión
de la escasez con nuevas tecnologías y co-creación
Nuevos
modelos de negocio con fabricación aditiva y co-creación
Conferencista Beatriz Barbosa Azevedo (Empresa WeMe3D): Fundadora
de WeMe3D, una startup de accesorios en fabricación aditiva para cuerpo y casa,
que surgió de la preocupación socioambiental con la intención de promover la
economía compartida.
Experiencias
inmersivas en storytelling de productos con tags digitales
Gustavo Balducci (Empresa IMEX
Lab BA): Diseñador y artista visual multimedios enfocado a la producción
y desarrollo de proyectos tecnológicos, producidos para medios como GQ
Magazine, Elle y Capricho.
15h45 a las
16h15
Huella
responsable en América Latina: Piñatex y otros efectos de la economía circular
Conferencistas Eva Medalla (Empresas: Capita Uruguay, Calmoslow):
la uruguaya es storyteller y brand therapist, se consagró como la estratega
detrás de marcas sostenibles de moda en los ámbitos textil y del calzado, entre
ellas Capita Uruguay y Calmoslow, reforzando el país como elemento de
posicionamiento en mercados globales; y Fernanda Borges (Kasulo Sapatos
Veganos): propietaria y fundadora de la marca vegana Kasulo, la primera la
utilizar Piñatex en Brasil.
16h30min
- 17h
ReFARM:
Nuevos Modelos de Negocio para la Circularidad
Pedro
Horta, Coordinador de Sostenibilidad del Grupo Soma
17h15min -
17h45min
Influenciadores
Digitales e Impacto Social: La Ética de los Negocios en Red
Conferencista Phil Pallen (Fundador de Phil Pallen Personal Branding):
responsable por construir, administrar y posicionar influenciadores digitales y
marcas líderes en sectores tan distintos en cuanto los de moda, emprendimiento,
política y entretenimiento, el americano es una de las grandes voces mundiales
en relación al asunto de la comunicación responsable y compromiso auténtico en
plataformas 360.
La
entrada a Inspiramais es gratuita para los profesionales del sector y tendrá
lugar en el Centro de Eventos del Pró Magno en São Paulo. Más información puede
ser obtenidas en www.inspiramais.com.br.
Informaciones
para prensa
Carlos
Lopes: (11) 98923-0749 | carloslopes@agenciacapsula.com.br
Henriete
Mirrione: (11) 99639-6531 | hmirrione@gmail.com
Lee También
-
20 de Julio de 2021
Inspiramais finaliza su edición semipresencial con un adelanto de la temporada 2023_I
-
13 de Julio de 2021
Cipatex trae el tema Always a la nueva colección de artículos para calzado y complementos
-
22 de Abril de 2021
Ancestralidad y hipervisual son temas del Inspiramais Digital 2022_II